
Algunos arqueólogos suponen que la escritura del disco de Festos es minoica, pero no se trata ni del lineal A ni del lineal B. Aproximadamente 10 signos del disco son similares a signos de la escritura lineal. Por esa razón, otros especialistas le atribuyen un origen no cretense. Por ejemplo, según la “teoría proto-iónica”, el disco seria la obra de un pueblo cicladico. Para los estudiosos del neolítico y el bronce de la península Ibérica deberían llamar la atención algunos de los ideogramas que aparecen en el disco, pero este no ha sido el caso y salvo el notario - metido a investigador - D. Blas Infante ninguno hace referencia al posible origen andaluz-peninsular de este disco. Blas Infante, en su libro el Ideal Andaluz, hace una clara referencia al tema al asegurar que
"en el disco de Festos... se encuentran los carácteres neolíticos andaluces, reproducidos exactamente, formando en la inscripción con otros representativos"
Una de las cosas que hace que el Disco de Festos sea una pieza única es el hecho de que los caracteres que aparecen sobre el disco no son dibujos sino impresiones realizadas con algún tipo de tampón o sello, con lo que a efectos prácticos podríamos afirmar que se trata de uno de los primeros documentos impresos de la Historia.
Durante todo el s.XX han sido numerosos los intentos de descifrar el contenido del disco, en el que pueden apreciarse 61 palabras, 30 en un lado y 31 en el otro, en una secuencia de impresión en espiral cuyo significado se desconoce.
Se ha considerado todo tipo de hipótesis sobre su contenido: Desde plegarias religiosas hasta inventario de soldados, pasando por narraciones épicas y todo tipo de teorías especulativas pseudo-científicas… como no podía ser de otra forma, como es redondo, ha faltado tiempo para que saltaran auto proclamados arqueólogos relacionando el disco con extraterrestres y marcianos, o con mitos fundacionales de culturas un poco extrañas…
Hay 61 "palabras", 31 en el lado A y 30 en el lado B, numeradas respectivamente A1 a A31 y B1 a B30, de afuera hacia adentro. La siguiente transcripción es una lectura siguiendo ese orden (con los signos "cabeza emplumada" al comienzo de las "palabras" y los signos de tachadura al final). La palabra más corta tiene dos símbolos, y la más larga siete. Las marcas o tachaduras se transcriben aquí como barras diagonales (/). La transcripción comienza en la línea vertical de cinco puntos, circulando una vez por el borde del disco en el sentido de las agujas del reloj (13 "palabras" en A, 12 en B) antes de continuar en espiral hacia el centro (18 palabras más en cada lado). El signo final de una palabra en A8 está borrado; Godart hace notar que podría parecerse a los signos 3 o 20. Evans consideró el lado A como el frente, pero desde entonces nuevos argumentos técnicos hacen inclinarse a pensar que el lado frontal es el B.
Hay que mencionar que el sentido de lectura es uno de los clásicos temas de discusión entre los especialistas. La lectura de exterior a interior mencionada en el párrafo anterior no es la más aceptada ni mucho menos.
Los signos de la transcripción que se muestra más abajo aparecen orientados de izquierda a derecha (o de derecha a izquierda, si se comienza la lectura por el centro de la espiral en lugar de su borde exterior), y el lector puede leerlos siguiendo las faces de las figuras humanas y animales (tal como se leen los jeroglíficos egipcios o anatolios).
En transcripción numérica:
Lado A:
- 02-12-13-01-18/ 24-40-12 29-45-07/ 29-29-34 02-12-04-40-33 27-45-07-12 27-44-08 02-12-06-18-? 31-26-35 02-12-41-19-35 01-41-40-07 02-12-32-23-38/ 39-11
- 02-27-25-10-23-18 28-01/ 02-12-31-26/ 02-12-27-27-35-37-21 33-23 02-12-31-26/ 02-27-25-10-23-18 28-01/ 02-12-31-26/ 02-12-27-14-32-18-27 06-18-17-19 31-26-12 02-12-13-01 23-19-35/ 10-03-38 02-12-27-27-35-37-21 13-01 10-03-38
Lado B:
- 02-12-22-40-07 27-45-07-35 02-37-23-05/ 22-25-27 33-24-20-12 16-23-18-43/ 13-01-39-33 15-07-13-01-18 22-37-42-25 07-24-40-35 02-26-36-40 27-25-38-01
- 29-24-24-20-35 16-14-18 29-33-01 06-35-32-39-33 02-09-27-01 29-36-07-08/ 29-08-13 29-45-07/ 22-29-36-07-08/ 27-34-23-25 07-18-35 07-45-07/ 07-23-18-24 22-29-36-07-08/ 09-30-39-18-07 02-06-35-23-07 29-34-23-25 45-07/
La "cabeza emplumada" (02) sólo está al comienzo de las palabras, seguida en 13 ocasiones por el "escudo" (12, que en algunas ocasiones está al final de una palabra). Seis palabras aparecen dos veces cada una: la secuencia de tres palabras 02-27-25-10-23-18 28-01/ 02-12-31-26/ aparece dos veces (A14-16, A20-22). En A19 aparece por tercera vez 02-12-31-26/. Otras cuatro palabras aparecen dos veces cada una, 02-12-27-27-35-37-21 (A17, A29), 10-03-38 (A28, A31), 22-29-36-07-08/ (B21, B26) y 29-45-07/ (A3, B20).
Todo esto sigue siendo un gran misterio arqueológico sin resolver...
Saludos,
Javi Ramírez
Cuidado Javier con copiar y pegar contenidos de otras webs que tienen copyright. Una demanda por infracción a los derechos de autor en textos y fotografías que estás publicando, te resultará carísma.
ResponderEliminarEl sólo pagarle a un abogado para que te lleve la demanda (que suele tardar unos dos años)...imagínate a tí mismo pagando honorarios a un abogado durante dos años...
¡Suerte!
An actions report of a manager of the ancient Phaistos commercial center
ResponderEliminarThe famous Phaistos Disc is a printed, per paragraph, synoptic report of a manager actions from the Phaistos commercial center. The spirals, for technical reasons, are starting with guide the edge of the disc, from the periphery to the center, and the inscription, again for technical reasons, begins reversely.
The Phaistos Disk, the Column from Abydos, the Rosetta’s Stone, the plate from Egkomi, the plate from the Athena's sanctuary of the Idalion and the plate of Kortona are some written reports or publications current accounting's and regulatory acts for the king's or administration's or municipality's informing.
https://skydrive.live.com/?cid=e39b50d7d9ea3235&id=E39B50D7D9EA3235%21105#!/view.aspx?cid=E39B50D7D9EA3235&resid=E39B50D7D9EA3235%21123&app=WordPdf